¿Sabías que no estás condenado por tu herencia genética? Aunque heredamos información de nuestros antepasados, la ciencia de la epigenética nos demuestra que nuestras decisiones diarias pueden activar o desactivar genes relacionados con enfermedades, bienestar y longevidad.
En esta entrada, te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber sobre la epigenética, basándonos en la clase impartida por la experta en nutrición y salud natural, Elsa Sainz, miembro del Consejo Médico de Plennia.
🧠 ¿Qué es la epigenética?
La palabra “epigenética” significa literalmente “encima de la genética”. Mientras que la genética es la información que heredamos de nuestros padres y abuelos, la epigenética estudia cómo factores externos (como la alimentación, el estrés, el sueño o el ejercicio) pueden modificar la expresión de nuestros genes sin cambiar el ADN.
Palabra clave importante: expresión genética = lo que los genes hacen o no hacen en tu cuerpo.
👶 Eres un milagro genético (y tienes más poder del que crees)
Desde la fecundación, cada uno de nosotros fue el resultado de una improbable carrera: de millones de espermatozoides, solo uno logró unirse al óvulo. Eso nos convierte en verdaderos milagros de vida.
Nuestra información genética (ADN) se almacena en dos lugares de la célula:
- En el núcleo (ADN nuclear): herencia física y rasgos familiares.
- En la mitocondria (ADN mitocondrial): relacionado con energía, metabolismo y memoria celular.
🔋 El secreto está en tus mitocondrias (y en tu energía real)
Las mitocondrias son las “plantas de energía” de nuestras células. Mientras más mitocondrias sanas tenemos, más energía real posee nuestro cuerpo.
Esa energía se llama ATP (adenosín trifosfato), y se produce gracias a hábitos saludables. Si comes bien, haces ejercicio, descansas y evitas tóxicos (como ultraprocesados o pensamientos negativos), produces más ATP y activas tus genes buenos.
🧪 ¿Qué determina si una enfermedad heredada se activa?
No es lo mismo heredar una enfermedad que desarrollarla. Según la epigenética, aunque tengas predisposición genética a diabetes, cáncer o artritis, no estás condenado.
La activación o no de esos genes depende de:
- Tus hábitos diarios.
- La calidad del ATP.
- La activación de una proteína clave: NRF2.
🧬 NRF2: la proteína que despierta tu potencial genético
NRF2 es una proteína que regula la expresión genética. Cuando está activa:
✅ Reactiva tus antioxidantes naturales (como la glutatión peroxidasa).
✅ Protege tus células del envejecimiento y el estrés oxidativo.
✅ Ayuda a que tus genes expresen salud en lugar de enfermedad.
Y lo mejor es que se activa naturalmente con ciertos alimentos.

🥦 Alimentos que activan tu salud genética
Estos superalimentos, ricos en fitonutrientes, activan la NRF2 y promueven una expresión genética positiva:
- Cúrcuma (curcumina, tumenona): antiinflamatoria y anticancerígena.
- Romero (ácido carnósico): antioxidante y neuroprotector.
- Jengibre (gingerol): digestivo, regulador de glucosa.
- Té verde (catequinas): antioxidante y protector cardiovascular.
- Lichi (oligonol): fotoprotector y rejuvenecedor celular.
- Pimienta negra (piperina): potencia la absorción de nutrientes.
- Capullo de sofora (kempferol, quercetina): cuida piel, sistema inmune y digestión.
Estos alimentos forman parte de la llamada nutrición epigenética, que busca apoyar tus genes desde lo natural.
💡 La clave: responsabilidad y hábitos saludables
Uno de los mensajes más poderosos de la clase fue:
“Heredamos genes, sí, pero lo que más heredamos son hábitos.”
Esto significa que tú tienes el poder de cambiar tu historia genética, y de construir una mejor salud para ti y para tus futuras generaciones.
🙌 Conclusión: tú decides qué expresan tus genes
La epigenética nos invita a ser protagonistas de nuestra salud. A través de buenos hábitos, podemos evitar enfermedades crónicas, ganar energía real y vivir en plenitud.
Recuerda: tu estilo de vida es más poderoso que tu herencia.
📺 ¿Te gustaría ver la clase completa?
La clase “Entendiendo la Epigenética” con Elsa Sainz forma parte del programa educativo de Plennia. Te dejamos la grabación completa para más información.
Puedes leer sobre más temas de salud y la epigenética en nuestro Blog.